Vistas de página en total

23 de abril de 2014

PROGRAMA DEL DÍA DE LA CIENCIA EN LA CALLE


El próximo 30 de abril de 2014 tienes una cita científica en la Avenida García Siñeriz, a la altura del edificio Massa Solís. 
El encuentro será entre "mentes inquietas" y "científicos en potencia" que realizarán demostraciones y experimentos, expondrán sus trabajos y plantearán entretenidos desafíos para que despiertes tu lado más científico. ¡TE ESPERAMOS! 

Nota: La visita de alumnos, acompañados por sus profesores, se hará según el orden establecido en el programa



20 de abril de 2014

FALLECIMIENTO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Nacimiento de una estrella


El día 18 de Abril en Macondo ha tenido lugar un eclipse que ha dejado la localidad a oscuras y en silencio. Pero no nos dejemos vencer: ESA MISMA NOCHE TUVO LUGAR UN SUCESO CIENTÍFICO DIFÍCILMENTE OBSERVABLE…. EL NACIMIENTO DE UNA NUEVA ESTRELLA…


Nacimiento de una estrella


Fragmento de Cien años de soledad. De Gabriel García Márquez.
 
Cuando el pirata Francis Drake asaltó Riohacha, en el siglo XVI, la bisabuela de Úrsula Iguarán se asustó tanto con el toque de rebato y el estampido de los cañones, que perdió el control de los nervios y se sentó en un fogón encendido. Las quemaduras la dejaron convertida en una esposa inútil para toda la vida. No podía sentarse sino de medio lado, acomodada en cojines; y algo extraño debió quedarle en el modo de andar, porque nunca volvió a caminar en público. Renunció a toda clase de hábitos sociales obsesionada por la idea de que su cuerpo despedía un olor a chamusquina. El alba la sorprendía en el patio sin atreverse a dormir, porque soñaba que los ingleses con sus feroces perros de asalto se metían por la ventana del dormitorio y la sometían a vergonzosos tormentos con hierros al rojo vivo. Su marido, un comerciante aragonés con quien tenía dos hijos, se gastó media tienda en medicinas y entretenimientos buscando la manera de aliviar sus terrores. Por último liquidó el negocio y llevó la familia a vivir lejos del mar, en una ranchería de indios pacíficos situada en las estribaciones de la sierra, donde le construyó a su mujer un dormitorio sin ventanas para que no tuvieran por donde entrar los piratas de sus pesadillas.

18 de abril de 2014

LUNA ROJA


Los habitantes de Norteamérica, la costa Pacífica sudamericana, el Caribe y archipiélagos como Hawai han podido disfrutar la noche del 14/15 de Abril, de un eclipse total de Luna, que durante unas horas ha sido sustituida en el firmamento por una tenue luz rojiza.
En cambio, este fenómeno apenas se ha podido apreciar desde España, ya que la Luna entró en zona de penumbra a las 6.54 (a las 5.54 en Canarias) y llegó a la zona de sombras en torno a las nueve, una hora antes en el archipiélago.
Ha sido precisamente en estas islas donde mejor se ha apreciado el eclipse, aunque de todas formas ha pasado bastante inadvertido en nuestras longitudes. José Carlos del Toro, del Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explicó que "estamos ante el primero de cuatro eclipses que se producirán en los próximos 365 días".

Los eclipses ocurrirán con un intervalo de seis meses entre ellos. 

Destacó que "lo normal es que se den dos al año, aunque debido a las ligeras diferencias entre la órbita de la Tierra alrededor del Sol y la de la Luna en torno a la Tierra, a veces se producen estas variaciones", y avanzó que "el siguiente tendrá lugar el 8 de octubre"





Los eclipses de Luna son mucho más frecuentes que los de Sol y suceden cuando la Tierra se alinea entre su satélite y dicha estrella, de forma que la sombra del planeta interfiere con el reflejo de la Luna. En la antigüedad, su presencia se asociaba con un signo de malos augurios al teñir el cielo de rojo, fenómeno que en realidad se debe a la dispersión de la luz por las partículas de la atmósfera, un efecto óptico similar a los del amanecer o el atardecer. 




Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/ambiente/fotos---impresionantes-fotos-de-la-luna-roja-del-p.aspx#ixzz2zGNPRRWH

17 de abril de 2014

CATA DE QUESOS

Los alumnos de Biología de 2º de Bachillerato participaron en una divertida y sabrosa actividad: una cata de quesos y otros productos fermentados
La cata se realizó una vez impartidos los contenidos teóricos de la fermentación. Estos contenidos teóricos se han tratado desde el punto de vista metabólico y desde el punto de vista de la biotecnología. 
Los alumnos se pusieron en la piel de auténticos catadores de queso y evaluaron dos variedades de tortas de nuestra tierra siguiendo una ficha para la cata. De esta manera se valoraron diversos aspectos como el envasado, corteza, forma, color, homogeneidad de la pasta, presencia de ojos, olor, textura en boca, sabor, gusto residual e impresión global. Como buenos catadores, no se nos olvidó tomar un trozo de manzana entre queso y queso.



Finalmente se calculó la puntuación total alcanzada por cada producto. Para representar los resultados de la cata se construyó una gráfica radial:


Las dos tortas valoradas por los catadores alcanzan una valoración global buena (7 de 10). La torta del Casar obtuvo puntuaciones más homogéneas en los diferentes atributos valorados, mientras que la de la Serena obtuvo una puntuación algo inferior en el olor y algo superior en el aspecto exterior. 
Esta práctica, además de complementar el estudio de contenidos teóricos permite conocer el valor de productos alimenticios naturales de Extremadura, tal y como contemplan algunas preguntas específicas del currículo educativo extremeño de 2º de bachillerato.  

CIENCIA Y LITERATURA. No me baciles y otras recomendaciones



NOVELA   
"¡No me baciles!"   Montserrat Argerich (Ed. Octaedro)

Una bióloga muere infectada por el CN alfa, el bacilo que estudiaba para la obtención de una vacuna. Todo el mundo acepta esta muerte como un accidente, excepto Ana, la técnica del laboratorio. Empeñada en descubrir que hay detrás del accidente, arrastra a un grupo de amigos al estudio del mundo de los microbios, de la respuesta inmunitaria y de las enfermedades infecciosas. Esta investigación les ayudará a resolver el enigma.

El libro se completa con una guía didáctica y una serie de actividades.





CIENCIA-FICCIÓN
 "Las hormigas"    de Bernard Werber
El libro se divide en dos hilos argumentales que se van intercalando por capítulos. 
En el mundo de los humanos el fallecido pero sumamente extraño Edmond Wells deja a su sobrino Jonathan la mansión llamada “Les Sybarites” en París junto con una nota en que le prohíbe bajar al sótano.
En el mundo de las hormigas el macho 327, miembro de una colonia cuyo hormiguero está en un parque de París, escapa milagrosamente de la matanza de una expedición en busca de comida realizado por una fuerza externa . Convencido de que se trata de un arma usada por otra colonia de hormigas enemigas, decide investigar pero se topa con que sus preguntas no son bien recibidas. Incluso un extraño grupo de hormigas intenta frenar su investigación.



DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
"La ciencia de Sherlock Holmesde James O´Brian (Ed Critica)

La ciencia de Sherlock Holmes, de Jim O’Brien, nos enseña cómo descifrar casos con ciencia y medicina forense.
Sherlock Holmes era un buen conocedor de varias ciencias, especialmente la química, y el libro se ocupa este aspecto.
Además, en el libro desfilan otras ciencias como las matemáticas, la física, la biología, la astronomía, la meteorología y la geología, siempre en el contexto de las hazañas de Holmes.


15 de abril de 2014

ASTRONOMÍA. Las mejores fotos astronómicas y otras curiosidades

Foto  ganadora del certamen de astronomía del observatorio de Greenwich. Realizada por Mark Gee. 

Foto ganadora en la categoría "NUESTRO SISTEMA SOLAR". Lleva por título CORONA SOLAR y fue realizada por Para-Man Hu.


Periódicamente, se irán publicando CURIOSIDADES CIENTÍFICAS. Aprovechando que esta entrada está relacionada con la ASTRONOMÍA,  os dejamos dos curiosidades relacionadas con los viajes espaciales:

1. Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millones de años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda. 
 2. Los astronautas no pueden eructar porque la ingravidez no permite la separación de líquido y gas en sus estómagos.